201021023101
Tokelau es un archipiélago ubicado en Oceanía, sobre el océano Pacífico Sur y consta de tres. Es un territorio dependiente de Nueva Zelanda. Es uno de los 16 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, con el fin de eliminar el colonialismo.
HISTORIA: Los primeros pobladores de Tokelau fueron emigrantes de origen polinesio provenientes de los grupos de islas cercanos. Las islas fueron convertidas en protectorado británico en 1889. Los tokelauanos se encuentran redactando una constitución y desarrollando instituciones de gobierno autónomas, con miras a un pacto de libre asociación con Nueva Zelanda,
Economía es una comunidad muy pobre, con un poder de consumo de cerca de 1.000 US$ (814 €) per cápita. El gobierno obtiene ganancias de aproximadamente menos de 500.000 US$ anuales, contra gastos de 2.800.000 US$. Exporta alrededor de 100.000 US$ en estampillas, y artesanías a Nueva Zelanda, país del que a su vez importa de 300.000 US$ en alimentos, materiales para construcción y combustible. Las industrias locales incluyen pequeñas empresas de producción de copra, artesanía en madera, artesanía tejida, estampillas, monedas y pesca. La agricultura de Tokelau produce coco, papaya y plátano. Además, hay crianza de ganado porcino y aves. En los últimos tiempos, Tokelau ha comercializado su dominio de Internet (.tk) convirtiéndose en una exportación no tradicional.
Demografía Los menos de 1.500 habitantes en Tokelau son de origen polinesio, y habitan en tres aldeas donde se habla tokelauano e inglés. Su aislamiento y carencia de recursos ha desfavorecido el desarrollo económico, y mantiene a la agricultura en un nivel de subsistencia. La falta de recursos naturales y la sobrepoblación están propiciando la emigración hacia Nueva Zelanda, lo que se refleja en que la población desciende en 0,9% por año. Las proporciones para todo Tokelau son: miembros de la Iglesia Cristiana Congregacional 70%, católicos 28% y otros 2%.
INTERNET: se ha convertido en el centro del cybercrimen en el mundo. A pesar de que la isla tiene sólo 1,400 residentes, tiene más registros maliciosos bajo el .TK que cualquier otra extensión Parece que algunos sitios web con dominios .TK son utilizados para actividades de espionaje cuyos propietarios envían emails a personas al azar intentando obtener detalles personales e información bancaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario