miércoles, 8 de junio de 2011

Hambruna azota a Corea del Norte desde los años 90

Por: Jean Bernardo Peñuela.


La hambruna continua atacando a Corea del Norte, las provisiones internas no suplen las necesidades de la población y se teme un incremento en las muertes por esta causa.

Corea del Norte como se le conoce a la República Popular Democrática de Corea, está ubicado al oriente del continente asiático, en la península de corea entre el mar amarillo y de Japón. Cuenta con una población de 24.051.218 habitantes y una densidad de 182hab/Km2, su PIB es de 25,6 mil millones y un ingreso per cápita de US $1.118. La expectativa de vida de sus habitantes es de 64 años y su tasa de fertilidad es de 1.94 de hijos por mujer, el 99% de la población esta alfabetizada.
Según el mapa mundial del hambre 2011 publicado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) Corea del Norte se encuentra en una escala de categorías de 1 a 5, esta se encuentra en 4 entre el 20% - 34% de personas desnutridas, dándole una descripción de Modernamente Alta.

Hasta la década de 1990, el país no sufría por alimentación debido a que poseía capos de arroz que sostenían gracias a grandes subsidios que llegaban provenientes de China y la ya disuelta Unión Soviética (URSS), estos campos se caracterizaban por las grandes obras de irrigación y abundancia en los fertilizantes. Después del colapso de la URSS el país decayó ya que este era uno de sus principales socios económicos.

La hambruna en el país comenzó en 1995 tras haber sufrido graves inundaciones que lo dejaron en una difícil situación económica, la pobreza era inmensa y según estudio de la Unicef más de ochocientos mil niños padecían de severos casos de desnutrición y más de cien mil corrían riesgo de morir. En el 2008 la PAM y la FAO estimaron que cerca del 40% de la población, aproximadamente 8,7 millones de personas, necesitaría de ayuda alimentaria debido al déficit de 837.000 mil toneladas de cereal.



El Juche es un sistema de administración de recursos que fue definido por el partido único del régimen de Kim Young-il, el cual está basado en la autonomía, el nacionalismo y practicas militares, lo que lleva a afirmar que la base de su economía se encuentra en la optimización de los recursos propios y de la importación de productos que sean indispensables, sin embargo es difícil conocer más detalles sobre su economía ya que Corea del Norte no se encuentra afiliada al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional, organizaciones que monitorean las actividades comerciales y financieras, esto debido a un pensamiento ideológico radical del régimen, que basa sus ideales en la adquisición de material velico para garantizar la independencia de su país.

La hambruna que sufre Corea del Norte ha llevado a que parte su población tienda a emigrar hacia otros países en busca de oportunidades y una mejor calidad de vida, pero la mayoría de estos pobladores se ven enfrentados a condiciones de alta seguridad en las fronteras con Corea del Sur y China donde se encuentra la salida más fácil, pero donde se arriesga la vida ya que una vez arrestado un norcoreano en territorio de China, este puede ser sentenciado a severas penas

No hay comentarios:

Publicar un comentario