viernes, 11 de febrero de 2011

Man Ray

 Cultura


Por Luisa Fernanda Morales Cobos  
Noticia

Los asistentes pudieron observar a través de las obras una autobiografía de Emmanuel Radnitzsky "Man Ray”; por medio de sus autorretratos y la forma en que se expresaba en sus creaciones e imponía su estilo surrealista

11 de febrero de 2011
El pasado 7 de febrero finalizó en Bogotá la exposición de las obras del famoso artista norteamericano Man Ray; la cual se había tomado las instalaciones del Museo de Arte del Banco de la República durante casi cuatro meses desde el pasado 15 de octubre.
En esta exposición  se logró apreciar alrededor de 127 obras muy diversas, como pinturas sobre lienzo, obras de arte sobre papel, esculturas y también fotografías que hicieron famoso al artista. Desde la apertura de la exposición, la afluencia de público fue contundente, desde estudiantes de diferentes carreras, extranjeros, trabajadores cercanos al sector, hasta curiosos que se interesaron por saber lo que allí estaba sucediendo; tal y como  lo afirma Rodolfo Ramírez, jefe de seguridad del museo, quien aseguró que todos los días se registró una entrada mínima de 500 personas, y como era de esperarse, un aumento los fines de semana y los primeros días de la exposición, en los que el museo reunió a más 1000 personas aproximadamente.
Los asistentes pudieron observar a través de las obras una autobiografía de Emmanuel Radnitzsky "Man Ray”; por medio de sus autorretratos y la forma en que se expresaba en sus creaciones, imponía su estilo romántico expresionista pero sobre todo surrealista. Un ejemplo claro de éste surrealismo es una de sus obras más emblemáticas: el ‘objeto indestructible’ (1923), ya que tiene el particular efecto de parpadear dependiendo de la ubicación del espectador.
En cuanto al campo fotográfico, innovó, ya que a principios de los años veinte inventó un método al que bautizó como "rayografías" en tributo a su apellido "Ray", las cuales se obtienen mediante la exposición de objetos sobre papel fotográfico.
De igual forma, para los estudiantes de los programas académicos afines al arte, ésta fue una visita supremamente importante; tal y como afirma Alejandra Cano, estudiante de fotografía, quien asistió a la exposición en varias oportunidades aprovechando que esta era gratuita y abierta para todo público, ya que por asignación de su facultad debía realizar un trabajo académico relacionado con la muestra artística.
Claramente en Bogotá siempre hay espacio para lo cultural, y esto quedó una vez más demostrado con esta exhibición que dejó a más  de un visitante con ganas de ver más y aprender sobre arte, poderla apreciar y disfrutar de todo el atractivo que ésta ofrece. Por eso se recomienda a toda la población bogotana para que visite los museos de su ciudad y no se pierda de estas muestras gráficas aptas para todo el público.

Niña murió de hambre

Judicial


Por Carol Torres

Noticia

Los vecinos del barrio Berlín estuvieron a punto de linchar a los padres de la menor. Según versiones preliminares, también se habría presentado maltrato físico.

11 de febrero de 2011
Una mezcla de indignación y rabia cunde en los habitantes del barrio Berlín, del sector de Gavilanes,  en la localidad de Suba. La injustificable muerte de una pequeña de dos años y medio sobresaltó al humilde sector.
Según testigos, la madre de la pequeña efectuó una llamada a la línea 123 a las 8:50  de la mañana. La progenitora (de 18 años), aseguran los vecinos, al darse cuenta de que algo estaba mal en la salud de la pequeña, tras la comunicación telefónica, salió por las calles para implorar ayuda. De inmediato dos personas le ofrecieron transportarla a un centro asistencial en vehículos particulares. Las peticiones no fueron atendidas por la mujer, que al parecer enceguecida por la desesperación, se internó de nuevo en su hogar. Las motivaciones detrás de esta negativa son materia de investigación.
Tan sólo ocho minutos después de estos hechos, una ambulancia del servicio Distrital hizo presencia en el inmueble ubicado en la carrera 142 con calle 146.
Pero ya era muy tarde. La niña llevaba fallecida cerca de una hora. Un silencio sepulcral llenó de desolación y amargura al vecindario.
Lentamente el sentimiento se convirtió en indignación. A tal punto llegó la furia de los vecinos, que al momento de ser ingresados los padres de la criatura en una patrulla de la Policía, los habitantes del barrio la emprendieron a piedra contra el vehículo.
Así mismo, el inmueble donde falleció la menor fue presa del ataque de los vecinos, que acusaban a los jóvenes padres de negligencia. Tomando la justicia por su mano, los enardecidos moradores de las casas circundantes acometieron contra vidrios y fachada del enlutado hogar.

¿Qué fue lo que pasó?

Según personal de paramédicos de la Secretaría de Salud Distrital, la menor se encontraba en alto grado de desnutrición.
Las autoridades no descartan que la muerte de la pequeña pudo sobrevenir por falta de atención.
En el sitio se encontraron botellas vacías de cerveza y aguardiente. Había suciedad en el lugar, como platos sucios y moscas rondando.
Uno de los paramédicos que atendió la emergencia afirmó que hay indicios de maltrato físico.
“Vamos a esperar el parte que haga Medicina Legal para establecer las razones del deceso. Inicialmente parece que hay síntomas de desnutrición.
No sabemos aún si hubo maltrato”, indicó el alcalde local de Suba, Rubén Darío Bohórquez cuando se refería al caso en concreto.